top of page

¿Cómo co-crear sentido humano en las organizaciones?

Actualizado: 26 sept 2021

“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho”.

- Antoine de Saint-Exupery

 

Para iniciar esta entrada quise invitar al creador del fantástico libro El Principito, pues que mejor referencia para hablar de aquello que de verdad importa, pero es invisible a los ojos: co-crear sentido humano en las organizaciones; de cara a los desafíos que plantea la cuarta revolución industrial, para quienes nos interesa lo humano en la organización.


Las empresas y sus líderes están llamados ahora más que nunca a co-crear sentido humano en los entornos laborales; los avances científicos y tecnológicos han permitido que muchas cosas las hagamos más rápido, que seamos más eficientes en variadas tareas de nuestro trabajo y vida cotidiana. Al parecer cambiará drásticamente la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, pero la pregunta permanente que se hacen algunos pensadores de la actualidad es ¿estos avances nos han permitido ser mejores seres humanos?, ¿cómo podemos avanzar también en nuestra humanidad?


brújula consultores, personas trabajando

Lo humano en la organización ha estado bajo la responsabilidad de las áreas y los profesionales especialistas en Gestión Humana o Recursos Humanos como aún se denomina en algunas empresas; pero lo humano en la organización claramente trasciende la gestión de su talento con miras a lograr mejores resultados.


Desde Brújula Consultores pretendemos orientar las organizaciones para co-crear sentido humano; logrando efectividad, compromiso y bienestar. Somos conscientes que esto no se logra con recetas mágicas o prácticas superficiales, sabemos que hace parte de toda una estrategia integral e íntegra en torno a lo humano en la empresa.


De acuerdo con el tema que nos ocupa, la pregunta que nos hacemos en este nuevo contexto es ¿Cómo co-crear sentido humano en la organización?


Co-crear sentido humano contribuye a lograr mejores ambientes de trabajo y por consiguiente mayor bienestar. Esta co-creación hace parte de la gestión de una cultura organizacional, donde lo humano realmente tenga relevancia explícita y genuina que trascienda la declaración que ya es lugar común “las personas son lo más importante para nosotros”.

Si bien consideramos que co-crear sentido humano es una estrategia basada en los valores corporativos y es un asunto a trabajar de forma responsable a través de prácticas conscientes que se vuelvan parte del comportamiento de la organización, desde Brújula Consultores proponemos algunas reflexiones para ir abonando el terrero de una cultura corporativa donde pueda florecer y dar frutos esa co-creación y donde lo humano tenga realmente una valoración esencial, coherente y genuina; porque sabemos que en el frenesí cotidiano de cumplir objetivos para obtener rendimientos financieros se olvida que los colaboradores son seres humanos.


brujula consultores, personas trabajando, reunión personas, exposición

Para Brújula Consultores co-crear sentido humano es:

  • Tener una mirada apreciativa para que podamos poner el foco en lo importante para crecer y evolucionar como personas, como equipos de trabajo y como organización dentro de un entorno igualmente relevante.

  • Revisar las actuaciones cotidianas y nuestra coherencia con los valores que prometemos como organización con todos los involucrados y partes interesadas.

  • Preguntarnos como organización como estamos haciendo del mundo un lugar mejor, como cuidamos los intereses de nuestros colaboradores, socios, comunidad y el mundo que habitamos.

  • Aclarar como aporta cada uno de los cargos a la misión organizacional. Evidenciar su relevancia. Las personas nos enganchamos con tareas importantes y que contribuyen a un todo.

  • Cuestionarnos si como organización estamos siendo un buen ciudadano, de nuestro país, pero especialmente un ciudadano del mundo.

  • Prestar atención a lo esencial, no perder de vista el propósito, porque es la claridad de dicho propósito lo que confiere sentido a nuestras acciones. El para qué nos permite vislumbrar el cómo, el para qué le da coherencia y transparencia a nuestro trayecto.

  • Creer en la autenticidad, la responsabilidad personal y rescatar los valores, implica un compromiso profundo con la vida misma en todas sus expresiones.

  • Parar nuestro piloto automático y tener conciencia del aquí y el ahora y el para qué hacemos lo que hacemos.

  • Darnos cuenta que el sentido se construye en la conexión de cada acción con la esencia y el propósito, el para qué hacemos lo que hacemos. Como aportamos al otro, como mejora el pedacito de mundo en el que nos encontramos.

  • Mirar más allá de lo aparente y superficial y buscar la esencia de las cosas, cuidar lo que nos hace humanos.

  • Cuidar los encuentros y las prácticas que nos permiten celebrar la vida, compartir la alegría y la presencia del afecto en las interacciones cotidianas

Finalmente tener organizaciones que fomenten y cuiden los espacios para conversaciones auténticas, porque es la conversación la que posibilita esa búsqueda y construcción de significados conjuntos que le dan sentido a lo que hacemos juntos. Conversar nos da la oportunidad de alimentar nuestra conciencia, cultivar nuestro criterio, poner en juego el pensamiento crítico, conversar crea posibilidades, conversar nos permite co-crear sentido humano.


204 visualizaciones11 comentarios
bottom of page