Power Skills en la gestión de proyectos: Una perspectiva desde el modelo DISC
- Alexandra Gallego Lopera
- 5 jun
- 3 Min. de lectura
El DISC es una herramienta poderosa para identificar los estilos de comportamiento predominantes en las personas. Su enfoque permite entender no solo cómo interactuamos con el entorno, sino también qué tipo de competencias son más naturales según nuestro estilo: Determinado, Influyente, Sereno y Concienzudo.
Desde mi experiencia acompañando procesos de liderazgo y desarrollo organizacional, he observado que los Power Skills —esas habilidades humanas esenciales para liderar proyectos en entornos complejos y cambiantes— encuentran un anclaje profundo cuando se interpretan a la luz del modelo DISC.
Estas habilidades, también conocidas como habilidades blandas estratégicas, son la base para el éxito de los equipos y la sostenibilidad de los resultados. A continuación, exploraremos cómo se manifiestan estas competencias clave en los distintos estilos DISC y cómo se pueden potenciar:

1. Liderazgo y Gestión de Equipos
Determinados (D): Asumen el mando con claridad, establecen metas ambiciosas y son orientados al logro. Inspiran desde la acción. Necesitan cultivar la escucha activa y la empatía para liderar equipos diversos.
Influyentes (I): Lideran desde la motivación y el entusiasmo, creando ambientes inspiradores. Deben trabajar en la estructura y el seguimiento para consolidar sus iniciativas.
Serenos (S): Generan confianza y cohesión. Su liderazgo es colaborativo y paciente. Para maximizar su impacto, deben fortalecer la asertividad y la gestión de conflictos.
Concienzudos (C): Son líderes metódicos y confiables. Su foco está en la calidad y el cumplimiento. Requieren abrirse más a la delegación y a la flexibilidad ante los cambios.
2. Solución de Problemas y Pensamiento Crítico
D: Enfrentan los problemas con audacia. Buscan resultados rápidos y eficaces. Necesitan evaluar mejor las consecuencias a largo plazo y consultar otras perspectivas.
I: Son creativos para encontrar soluciones innovadoras. Aportan ideas frescas pero pueden distraerse fácilmente si no hay estructura.
S: Abordan los problemas con serenidad y lógica, cuidando las relaciones. Pueden dudar ante decisiones complejas o urgentes.
C: Excelentes en el análisis profundo. Consideran todos los escenarios antes de actuar. Su reto está en evitar la parálisis por análisis y actuar con mayor agilidad.
3. Adaptabilidad y Resiliencia
D: Se adaptan rápido cuando el cambio representa un reto. Tienen energía para accionar, pero pueden resistirse si no ven utilidad inmediata.
I: Su flexibilidad emocional les permite abrazar lo nuevo con entusiasmo. Necesitan apoyo para sostenerse en procesos prolongados de transformación.
S: Buscan estabilidad. Requieren contención emocional y tiempo para aceptar el cambio. Acompañarlos en el proceso es clave para su adaptación.
C: Evalúan con cuidado los cambios. Si comprenden el propósito, se adaptan con responsabilidad. Pueden resistirse si el cambio parece irracional o poco fundamentado.
4. Inteligencia Emocional y Gestión de Conflictos
D: Son directos, pero pueden parecer agresivos. Necesitan desarrollar mayor tacto y empatía para abordar conflictos sin imposición.
I: Desean evitar el rechazo, por lo que pueden esquivar conflictos. Trabajar su capacidad para dar retroalimentación constructiva es esencial.
S: Buscan la armonía a toda costa. Su reto es enfrentar el conflicto sin miedo, con equilibrio y firmeza.
C: Evitan confrontaciones abiertas. Prefieren resolver desde la lógica. Desarrollar habilidades de comunicación emocional les amplía sus recursos para la gestión de tensiones.
5. Comunicación Efectiva y Colaboración
D: Comunican con claridad y firmeza, pero deben cuidar su tono y considerar la diversidad de interlocutores.
I: Son grandes comunicadores, persuasivos y empáticos. Necesitan estructurar sus mensajes para evitar ambigüedades.
S: Comunican desde la escucha, con calma y respeto. Su desafío es hablar con más contundencia cuando la situación lo exige.
C: Comunican con precisión técnica. Pueden mejorar su impacto al incorporar emociones y conectar más con su audiencia.
El desarrollo de las Power Skills comienza con un paso esencial: el autoconocimiento. Comprender nuestro estilo de comportamiento, cómo reaccionamos ante el cambio, cómo lideramos, colaboramos y resolvemos problemas, nos permite potenciar nuestras fortalezas y trabajar conscientemente en nuestras oportunidades de mejora. Herramientas como el DISC no solo nos ayudan a identificar estos aspectos, sino que también nos brindan un lenguaje común para mejorar la dinámica con los demás. En un mundo de proyectos complejos y cambiantes, conocerse bien es el punto de partida para liderar con inteligencia, adaptabilidad y propósito.
Alexa Gallego. Estudié psicología. Un posgrado en psicología organizacional y otro en Gestión Humana.

Mentora de emprendedores en Corporación Mundial de la Mujer (De Mis Manos), Parque del Emprendimiento y otras entidades del ecosistema de emprendimiento de Medellín y Colombia. Docente de la Universidad de Antioquia. Consultora Empresarial. Mamá de Emanuel y Selene. Escritora aficionada de cuentos y poesía, he publicado tres libros Mil lunas y un delirio, Bitácora de sueños y Emprendizaje: el proceso de aprender a emprender.
Comments